Semillas de Pasto

Pasto Brachiaria Guinea Mombaza
Produciendo y sembrando Guinea Mombaza
La productividad de ella, es que la Guinea Mombaza tiene un porte alto, que viene siendo algo muy similar a la del pasto híbrido Napier o taiwan en cuanto al modo de crecer, pero mucho más boscoso. La Guinea Mombaza por ese lado le trae muy buenos resultados a la producción del sistema de corte y de acarreo. Esta gramínea densa y altamente productiva puede llegar a tener una producción de entre 20 y 40 de materia seca anualmente.
La manera de siembra de la Guinea Mombaza puede hacerse en dos formas, ya sea en manera de hileras que tengan un espacio de 50 cm o bien sea al voleode 6 a 8 kg. La semilla deberá de sembrarse en la superficie del suelo. Seguido de ello pasara a ser cubierta con la tierra utilizando ramas de árboles o grandes.
No es recomendable que la semilla de Guinea Mombaza quede enterrada a una profundidad superior de 1 a 2 cm debajo de la superficie. A pesar de ser una buena semilla y su producción deberá de ser tratada de manera muy cuidadosa y delicada para poder obtener todos sus beneficios.

Los Grandes Beneficios de la Guinea Mombaza
Los niveles de proteína cruda que se aloja en la Guinea Mombaza han sido maravillosos para los suelos pobres de Tailandia, ya que, presenta sus niveles de proteína cruda muy notables como antes mencionamos de entre 8 a 12%; mientras que en el suelo viene siendo mucho más fértil y varían los niveles de entre 12 a 14%.
Al momento manejarse con el pastoreo la Guinea Mombaza puede tenerlo de modo rotacional o con una capacidad de una carga precisa. El manejo también penderá de la experiencia que tenga el agricultor a la hora de manipularla. Por lo general, los agricultores de la América del Sur optan el método de corte y acarreo.